sábado, 23 de noviembre de 2013

Curso Herramientas de la web 2.0 .Actividad de aprendizaje

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

 MÁRQUEZ_BASILIO_ACT 1


“CULTURA MUSICAL DEL GRAN CARIBE”.

Logros a alcanzar: Reconocer la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aprendizaje significativo, el pensamiento crítico y las diferentes formas de comunicación.

Logro o competencia:
Competencia Tecnológica: Utilizo herramientas tecnológicas para ayudar a mis estudiantes a construir aprendizajes significativos y desarrollar pensamiento crítico.
-Competencia Comunicativa: Utilizo variedad de textos e interfaces para transmitir información y expresar ideas propias combinando texto, audio, imágenes estáticas o dinámicas, videos y gestos.
Introducción:
 El Gran Caribe es una realidad en las tendencias filosóficas del área, con un especial cariño por la amistad, por las palabras y los gestos, por romper las distancia con una frase que no por tradicional deja de ser inteligente, con una canción que se repite en cada país independientemente del castellano, el inglés, el francés, el holandés, o las lenguas maternas más autóctonas. Se trata de un conjunto de naciones, en cierta forma enorme, que trae los recuerdos de los abuelos e inunda las mentes de los nietos con el pasado y a tono con el futuro.  De marcada importancia es, el sentimiento común que enlaza a los países del Caribe, una cuenca de colorido y calor tropicales, donde la danza y sobre todo la música, la región y la cultura en su conjunto, son marca distintiva del resto del mundo. Sin embargo, la subregión es mucho más, su mar es un lago inmenso que baña costas  continentales, es también el área a donde llegó por primera vez Cristóbal Colón  en 1492 para reconocer la existencia de un denominado  “Nuevo Mundo”. Por tanto, la era moderna para el Hemisferio Occidental tiene huellas de la historicidad muy marcadas, los sentimientos mezclados de poblaciones que se fueron haciendo al ritmo de las olas para un futuro ceñido al cinturón de bellezas y paisajes paradisiacos
Contenido:

Imágenes (Ver al final)


Sitios Web:
-  La Música y la Cultura Popular como propuesta curricular de reencuentro  desde lo Afro http://www.redalyc.org/pdf/166/16613112.pdf 
2- Secuencia de Contenidos.
Establecer un panorama  histórico e ilustrativo de la cultura musical desde el Caribe de la América del Sur hasta el sur de los Estados Unidos de Norteamérica.
3-Recursos a utilizar.
Las ilustraciones anteriormente expuestas, conjuntamente al material que ofrecen los sitios web relacionados son de gran utilidad para este propósito, además de citar nuestros propios eventos y costumbres de la región en cuanto a músicas se refiere.
PASO 3.
 Actividades (1, 2, 3, 4, 5, 6,): Desarrollar  de manera individual en Power Point, en un formato de no menos de diez  diapositivas, y un pequeño video, una actividad de aprendizaje tipo Ensayo otorgándole un nombre  y apoyándose en materiales digitales, lecturas, videos y otros recursos, donde se refleje la cultura musical de la región donde vive utilizando en ello, imágenes y  textos  anexos  atendiendo al orden relacionado:
a) –Orígenes.
b) –Características generales.
c) –Influencias en las nuevas generaciones de músicos nacionales.
d)-Influencia en la cultural nacional y extranjera.
e)- Exponentes representativos de la cultura musical de la región.
7-8 .A través de una evaluación cualitativa, se determina la calidad del trabajo del estudiante, dado para un periodo de tiempo de no más de una semana con los parámetros definidos.  
basiliomarquez.blogspot.com
Estos trabajos han de compartirse entre alumnos de la misma clase y otros de diferentes áreas o programas del centro educacional a través de las diferentes  redes de comunicación social que  manejen y sin dudas utilizando el correo institucional, también procurando una publicación en SlideShare, Prezi, o Wix. Estos intercambios  ayudan a construir aprendizajes significativos y desarrollar pensamiento crítico.
De manera mensual el estudiante confeccionará este tipo de trabajo, siempre con una diferente y relevante temática
e interfaces para así transmitir información y expresar ideas propias combinando texto, audio, imágenes estáticas o dinámicas, videos y gestos.